LO ÚLTIMO

$show=home$type=grid$meta=0$readmore=0$snippet=0$count=3$cl=gray

$show=error

Pedro Peretti: “La Sociedad Rural es uno de los peores flagelos de la Argentina”



Sostuvo que las retenciones no son un robo y lamentó que un propietario de 50 hectáreas piense igual que uno de 5.000.


En diálogo con “Balcarce Vox”, programa que emite cada sábado FM Ebeneser, Pedro Peretti, escritor, chacarero y ex director de la Federación Agraria Argentina repasó la historia de las retenciones, cuestionó la concentración de la tierra y defendió la necesidad de un modelo agrario que priorice la soberanía alimentaria. También criticó duramente a las multinacionales del agro. Expresó que la Sociedad Rural es uno de los peores flagelos de la Argentina, y advirtió que el voto define si los argentinos podrán acceder a alimentos a precios justos. “El mito de que las retenciones destruyen al campo no se verifica en la práctica”, dijo.
 

“No hay un solo campo”

El productor agrario de Santa Fé fue tajante al desarmar uno de los lugares comunes más frecuentes: la idea de que existe un “único campo” con intereses homogéneos. “No es lo mismo una estancia de 42 mil hectáreas que un productor con 5 o 10. El tamaño define. Lo primero que hay que preguntar es cuánta tierra tenés y en qué condición la trabajás: si sos propietario, arrendatario u ocupante. Eso cambia todo”, explicó.

Ante la acotación del entrevistador de que hay propietarios de 50 hectáreas que piensan igual que los propietarios de 5.000, Peretti respondió: “Es un problema ideológico. Los boludos son como las hormigas, están en todos los lugares del mundo”, ironizó rememorando una frase que habitualmente utilizaba César Luis Menotti.
 
Peretti remarcó que la política tributaria debe contemplar la estratificación del agro: “Un productor de 20 hectáreas de trigo no puede pagar lo mismo que uno de 5 mil. Retenciones cero para los pequeños, y una escala progresiva para los grandes”.

Retenciones: historia y mitos

Consultado sobre la discusión en torno a los derechos de exportación, Peretti fue categórico: “Las retenciones no son un robo”. Dijo que existen en Santa Fé, Argentina, desde 1911, y en la Provincia de Buenos Aires desde 1912, y que con el tiempo “fueron y vinieron”. Agregó que con Carlos Menem, Domingo Cavallo y Felipe Solá, mientras regían las retenciones cero, desaparecieron 103 mil explotaciones agropecuarias y 900 mil puestos de trabajo, y sólo en el Banco Nación se hipotecaron 12 millones de hectáreas. Con el restablecimiento de las retenciones dispuesto por Duhalde, Néstor y Cristina no se le remató el campo a nadie: “El mito de que las retenciones destruyen al campo no se verifica en la práctica”, aseguró.

Recordó además que Cristina Fernández de Kirchner coparticipó un 30% de esos recursos y que Mauricio Macri luego eliminó esa medida, lo que –según Peretti– afectó a decenas de municipios.
El gorilismo se paga muy caro”, afirmó.
 

Carne y soberanía alimentaria

Al ser consultado sobre cómo garantizar precios accesibles de la carne para el consumo de todos los argentinos, el productor chacarero no dudó: “Votando bien. El precio de los alimentos depende del modelo de país. Si votás un modelo agroexportador, vas a pagar todo más caro. Si queremos carne en la mesa de los argentinos, hay que elegir gobiernos que pongan freno a eso”. Y aseveró: “El precio de los alimentos pone y saca gobiernos desde hace cinco mil años”.

Peretti criticó con dureza la decisión de permitir la exportación de hacienda en pie: “Es un disparate, un retroceso a la Argentina de la vaquería. Es un negocio hecho a medida de la oligarquía terrateniente”.

El rol del Estado y las empresas multinacionales

El productor sostuvo además que el país necesita mayor control estatal en el comercio de granos y carnes, advirtiendo sobre el poder creciente de multinacionales como Cargill y Dreyfus: “El libre mercado nos lleva al desastre. Estas empresas ponen plantas de acopio en pueblos del interior, pero no generan trabajo ni desarrollo local. Sólo extraen. Hay que prohibir la venta directa de granos y hacienda, tiene que haber un mercado transparente y regulado”.

Por otro lado, planteó la necesidad de una empresa testigo de comercio exterior y de que el Estado recupere puertos estratégicos como el de Quequén: “Ahí (Axel) Kicillof tiene la oportunidad de transformarse en líder nacional y popular. Con un puerto estatal, podríamos garantizar un comercio más justo y transparente”.

Chacareros genuinos y concentración de la tierra

Otro de los ejes de la charla fue la transformación del modelo productivo y la desaparición de los chacareros genuinos: “Hoy el 70% de la tierra en Buenos Aires se trabaja bajo un sistema rentístico. La agricultura argentina tiene tres pisos: los terratenientes, los contratistas rurales y los pools de siembra. Son menos de 3 mil empresas que concentran el 60% de la producción. Esa concentración es letal para el país”, aseguró.

Para el dirigente agrario es imprescindible recuperar el concepto de productor genuino: aquel que trabaja directamente la tierra y no vive de rentas o de la especulación financiera.

Críticas a la Sociedad Rural: “Es uno de los peores flagelos que tiene la Argentina”.

Finalmente, cargó contra la entidad más representativa del agro concentrado: “La Sociedad Rural es uno de los peores flagelos de la Argentina. Hace casi 200 años que es una usina de expresiones antidemocráticas y antipatrióticas. Su influencia ha sido nefasta en la historia del país desde que se fundó en 1860”. Dijo que varios de sus miembros jugaron un rol nefasto en la historia del país, incluso aportando hombres a los gobiernos dictatoriales.
 

Política, peronismo y futuro

Sobre la posibilidad de tener un rol político activo, Peretti fue contundente: “Nunca fui candidato a nada y no lo seré. Mientras la principal líder del país esté presa y perseguida, hablar de lugares en listas es un error. El peronismo nació para enfrentar la oligarquía, no para complacerla. Hay que recuperar el lenguaje y la actitud de lucha”.

Como propuesta concreta, señaló la necesidad de crear un Instituto de Colonización Agraria, similar al de Uruguay, que administre tierras con criterios de soberanía alimentaria: “Necesitamos un tambo por pueblo, resolver el problema de los quinteros que alquilan tierras y garantizar producción de alimentos frescos. Eso cuesta poco y cambia mucho”.

La entrevista concluyó con un tono más distendido, con la promesa de un asado en Balcarce y el compromiso de continuar un debate que Peretti considera crucial: el de un modelo agrario soberano, justo y con alimentos accesibles para todos los argentinos. “Muchos compraron como verdad revelada lo que les dice el neoliberalismo agrario”, concluyó.
 
Pedro Peretti es autor de más de una decena de libros. En 2024 publicó su último trabajo bibliográfico: “El Campo popular. 45 propuestas agrarias para el bien común”. Nació en Santa Fe en agosto de 1956.

$show=phone

Imagen aleatoria
Nombre

Accion5,25,AFIP,8,Anses,263,Archivo,2,Automovilismo,30,Balcarce Vox,72,Basquet,4,Boxeo,6,Campo,185,Carta de Lectores,2,Ciencia,87,Clima,193,Comunicado,116,Comunidad,5,Concejo Deliberante,142,Copa América,20,Copa Argentina,1,Copa Libertadores,21,Coronavirus,242,Coronavirus en Argentina,315,Coronavirus en Balcarce,340,Cultura,414,Curiosidades,1,DDHH,211,Deportes,1407,Derechos Humanos,1,Destacadas,47,Diversidad,1,Documental,1,Ecología,16,Economía,1314,Editorial,25,Educación,538,Efemérides,42,Elecciones 2019,62,Elecciones 2021,37,Elecciones 2023,348,Elecciones 2025,222,Entretenimiento,234,Entrevista,44,Femicidios,39,Feminismo,11,FNA,47,Futbol,161,Género,339,Gremiales,598,Historia,12,Inclusión,11,Infancias,1,Informe Especial,21,Interés General,5549,Internacionales,2049,JJOO,3,Jubilados,205,Judiciales,587,Juegos Bonaerenses,56,La Ciudad,2591,La Rosca,7,Medio Ambiente,69,Medios,64,Motociclismo,1,Música,1,Nacionales,3131,Opinión,16,PAMI,4,Policiales,981,Política,3848,Portada,3,Principal,101,Provinciales,1885,Qatar 2022,72,Redes,279,Rugby,2,Salud,1768,Seguridad,260,Sociedad,981,Solicitada,1,Solidario,56,Tecnología,62,Televisión,1,Tenis,14,Titulares,3392,Turismo,302,Vacunas covid,8,Videos,2,Virales,38,
ltr
item
Radio Sudestada - Noticias de Balcarce y la región: Pedro Peretti: “La Sociedad Rural es uno de los peores flagelos de la Argentina”
Pedro Peretti: “La Sociedad Rural es uno de los peores flagelos de la Argentina”
El exdirector de la Federación Agraria repasó la historia de las retenciones, entre otros temas ligados al campo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcaBtIEmO1HRK2-Tf6-tirr-7hVcSJRZlHR_N8snJ2bH2AV2YQUPmm1UqP5P2lo4Cch4xz7sxVeEDrzy7IHfpUQHnD0L7xVMxRSIQPzIfui8ko7J0nrVRUKS8hdINafPYrdyA147m3YUM7F0yCVDL0rzQpWEfHldZ4JUc-E0XwDizqYz-02KMbqwK3oUoh/s16000/PEDRO-PERETTI.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcaBtIEmO1HRK2-Tf6-tirr-7hVcSJRZlHR_N8snJ2bH2AV2YQUPmm1UqP5P2lo4Cch4xz7sxVeEDrzy7IHfpUQHnD0L7xVMxRSIQPzIfui8ko7J0nrVRUKS8hdINafPYrdyA147m3YUM7F0yCVDL0rzQpWEfHldZ4JUc-E0XwDizqYz-02KMbqwK3oUoh/s72-c/PEDRO-PERETTI.jpg
Radio Sudestada - Noticias de Balcarce y la región
https://www.radiosudestada.com.ar/2025/08/pedro-peretti-sociedad-rural-peores-flagelos-argentina.html
https://www.radiosudestada.com.ar/
https://www.radiosudestada.com.ar/
https://www.radiosudestada.com.ar/2025/08/pedro-peretti-sociedad-rural-peores-flagelos-argentina.html
true
202739700571473449
UTF-8
Todas Las Notas Cargadas No se encuentra Leer Más Replicar Cancelar Borrar Por Inicio Páginas Artículos Ver Todo Tal vez te interese Tema Archivo Buscar Todas las Notas No se encuentra lo solicitado Volver Al Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueeves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento 1 minuto atrás $$1$$ minutos atrás Hace 1 hora Hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días Hace $$1$$ semanas Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este contenido exclusivo está bloqueado Paso 1: Comparte. Paso 2: Click en el link que compartiste. Copiar todo el código Seleccionar todo el código Códigos copiados en el portapapeles No se puede copiar código / texto, por favor presione [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar