

El Ejecutivo municipal remitió al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce el proyecto de Presupuesto para el año 2026, que establece un total de recursos y gastos por $60.423.675.037,39. De esta cifra, $26.797.850.150 están destinados al Hospital Municipal Subzonal “Dr. Felipe Antonio Fossati”, lo que refleja la alta incidencia del nosocomio en las finanzas públicas locales.
Según se indicó desde el Municipio, la masa salarial representa un 59% del total del presupuesto, mientras que en el caso particular del centro asistencial, este porcentaje asciende a un 77%.
El monto total representa un crecimiento del 30% respecto del presupuesto aprobado para 2025, que ascendía a $46.802.738.989,56. Cabe recordar que el presupuesto vigente, que duplicó al del año anterior, fue aprobado en su momento solo con los votos del oficialismo.
La presentación se realiza en el marco del nuevo escenario político que se configurará a partir del 10 de diciembre, cuando la gestión del intendente Esteban Reino perderá la mayoría en el Concejo Deliberante. El oficialismo contará entonces con solo 8 de las 18 bancas, por lo que deberá buscar los consensos necesarios entre las demás fuerzas políticas para conseguir la aprobación de "la madre de las ordenanzas".
Generalmente, el tratamiento de las ordenanzas Fiscal, Impositiva y de Presupuesto se dilata al menos hasta fines de diciembre. En esta oportunidad, la lectura política del radicalismo sería la de acelerar su tratamiento y aprobación antes del cambio de autoridades legislativas, para no correr el riesgo de que sea rechazado.
Vale recordar que, tal como adelantó este medio, luego de la derrota del radicalismo en los comicios del 7 de septiembre, cuando perdió la hegemonía electoral de más de una década, se generaron varios chispazos internos entre funcionarios locales de primera línea. Inclusive, hasta el momento de la publicación de este artículo, no se resolvió qué espacio -mucho menos quién- presidirá el Concejo Deliberante, cuando históricamente se acordaba que dicho cargo lo ejerciera el ganador de las elecciones.
Este contexto convierte el debate presupuestario en un verdadero test de gobernabilidad para la administración de Reino, que por primera vez deberá negociar con una oposición fortalecida para sacar adelante las herramientas de gestión financiera más importantes del municipio. La distribución de partidas y las prioridades de gasto serán, sin duda, los puntos centrales de un debate que marcará la dinámica política local para el próximo año.
Este contexto convierte el debate presupuestario en un verdadero test de gobernabilidad para la administración de Reino, que por primera vez deberá negociar con una oposición fortalecida para sacar adelante las herramientas de gestión financiera más importantes del municipio. La distribución de partidas y las prioridades de gasto serán, sin duda, los puntos centrales de un debate que marcará la dinámica política local para el próximo año.
 
 

 
 
 
