

El Departamento Ejecutivo Municipal de Balcarce remitió al Honorable Concejo Deliberante (HCD) un proyecto de ordenanza que propone la venta directa de 40 lotes de propiedad municipal, con el objetivo principal de facilitar el acceso a la vivienda propia a familias del partido. La iniciativa se enmarca en una política pública destinada a paliar el déficit habitacional y fomentar la radicación de familias en la ciudad, según se argumentó.
Los terrenos, distribuidos en nueve manzanas de la Circunscripción XI, Sección A, contarán con los servicios básicos. Según consta en el proyecto, la Cooperativa de Electricidad certificó la factibilidad del servicio eléctrico y alumbrado público, mientras que OSEBAL SAPEM avaló la factibilidad de redes de agua y cloacas. El servicio de gas natural, en cambio, no estará disponible.
La Municipalidad se compromete a realizar las obras de apertura y consolidación de calles, y la extensión de las redes de agua y cloaca en un plazo de 18 meses a partir de la firma de un acuerdo específico. Paralelamente, la empresa SIFRAN INVIN S.R.L., que durante el corriente año logró un acuerdo de loteo con la Comuna, instalará la red de tendido eléctrico en un plazo de 15 meses, asumiendo todos los costos correspondientes como parte del convenio.
Mecanismo de adjudicación y financiación
La adjudicación de los lotes se realizará mediante un sorteo público entre los inscriptos en un Registro de Aspirantes que deberá ser confeccionado previamente. Para garantizar transparencia e igualdad de oportunidades, la convocatoria se publicará en medios locales, el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires y el Boletín Oficial Municipal.Los precios de los lotes se han establecido bajo un "valor de venta social", que varía según la superficie:
- $6.500.000 para 20 lotes de entre 195,50 m² y 200 m².
- $7.500.000 para 11 lotes de 300 m².
- $8.500.000 para 4 lotes de 400 m².
- $9.500.000 para 5 lotes de 500 m².
Se establecen dos modalidades de pago. Aquellos postulantes que cumplan con todos los requisitos (como acreditar ingresos formales entre 2 y 10 salarios mínimos, tener una antigüedad laboral de 12 meses y no ser propietarios de otro inmueble) podrán abonar un inicial de $3.500.000 y financiar el saldo restante en hasta 18 cuotas con un interés del 3% mensual. Quienes no cumplan con alguno de estos requisitos deberán abonar el 100% del precio de contado.
Destino de los fondos
Los fondos recaudados por la venta se destinarán, en primer lugar, a financiar las obras de infraestructura antes mencionadas. En la ordenanza se indicó que el saldo restante será orientado a la compra de tierras para realojos, programas de autoconstrucción y la realización de obras y servicios públicos.Los adjudicatarios deberán comprometerse a construir su vivienda única en un plazo máximo de cinco años y a no enajenar, ceder o alquilar el terreno hasta pasados cinco años desde la escrituración, bajo pena de caducidad de la adjudicación. Asimismo, gozarán de beneficios como la exención de derechos de construcción y de tasas por servicios urbanos por un período de dos años.
El proyecto de ordenanza se encuentra ahora a la espera de su tratamiento y aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante para su posterior implementación. Una vez oficializado, se conocerán las fechas y lugares para la inscripción.
