

El intendente de Balcarce, Esteban Reino, defendió el estado de las obras en el Autódromo Municipal “Juan Manuel Fangio” frente a las críticas publicadas recientemente por medios locales a raíz de un informe de Sudestada, que señalaba deficiencias y lentitud en la ejecución de los trabajos. En una entrevista brindada al programa "Balcarce Vox" que emite FM Ebeneser, Reino aseguró que el circuito se encuentra “en un 80 o 90% terminado” y atribuyó los retrasos a la complejidad de la obra, el contexto inflacionario y problemas geológicos inesperados.
“Es una obra compleja, extremadamente compleja, en una sierra, con un proceso inflacionario del 300% y no la paramos”, explicó el jefe comunal. “Cuando se pararon todas las obras en todo el país, acá la seguimos con un esfuerzo enorme porque logramos comprar los materiales. Pero vamos a la velocidad que podemos en un lugar complejo”.
Reino detalló algunos de los avances concretos: “Tiramos la curva a 1 unos 80 metros… la curva 2 son 70 metros más, y la terminamos”. No obstante, reconoció inconvenientes técnicos, como un desplazamiento del terreno en la recta de la hoya, que obligó a correr la pista hacia un costado. “Ahora vamos a hacer un paredón de contención abajo, antes de llegar al puente, para contener esa masa y ahí poder terminarlo”, explicó. “Son fallas que ya existían, no es que inventamos nada”.
Según un informe elaborado por la Provincia de Buenos Aires en el mes de enero de este año, varios frentes de obra mostraban progresos: el desarme y rearmado de guardarraíles en varias rectas y curvas alcanzaba el 60%, mientras que la construcción de muros de hormigón llegaba al 72% de lo previsto. La pavimentación de las curvas 1 y 6, así como la construcción de la torre de control y la sala de prensa, estaban ejecutadas al 100%.
Pese a estos datos, en el informe de Sudestada publicado la semana pasada se mencionaba, por ejemplo, que durante un evento privado en el que el piloto Juan Tomás Catalán Magni recorrió el circuito, la pista presentaba suciedad, clavos y piedras, lo que generó nuevas dudas sobre el control de la obra. Frente a esto, Reino insistió en que las críticas carecen de contexto: “No mostraron el resto del circuito que está en un 80 o 90% terminado. O sea, yo veo mala intención”. Aseguró, además, que mantiene diálogo fluido con el gobierno bonaerense y con la ACTC, quienes estarían “muy conformes con lo que estamos haciendo”. Además criticó el informe, que se publicó acompañado de un video, haciendo la comparación con la cobertura que se hizo a nivel nacional: “Yo leo las notas de Campeones, de Crono, de Carburando, todos contentos porque se avanzó, y acá los balcarceños tenemos esto de tirarnos para atrás”, opinó.
Respecto a los recursos, el intendente afirmó que están disponibles para culminar el 10% o 20% restante. “Sí, sí, obvio que están. Están y lo vamos a hacer”. También se refirió a la calidad de los trabajos: “Son controladas, y es cierto que tuvimos deficiencias al principio con los muros, que ahora tenemos otra gente”. Reconoció que la mano de obra calificada es escasa, lo que impacta en los tiempos. Respecto de los fondos, es un hecho que la Provincia ya giró la totalidad de lo acordado en el convenio firmado en 2023, y lo restante lo deberá afrontar el Municipio con fondos propios, mayormente generados con parte de lo recaudado por la venta de lotes.
Sobre el futuro mantenimiento del autódromo, aunque inicialmente ante la pregunta expresó “no creo”, Reino vagamente intentó negar que vaya a ser privatizado algún día. “No le interesa a nadie. ¿Qué autódromo es privado? Salvo el de La Plata, nadie tiene un autódromo privado, porque es muy difícil, porque el autódromo no es que va a generar una renta, lo que hace es atraer turismo”.
Con un plazo incierto pero un compromiso declarado de finalización, la obra del autódromo balcarceño sigue siendo motivo de debate entre expectativas, informes oficiales y miradas críticas. El desafío ahora es concluir los trabajos pendientes –entre ellos, 300 metros de guardarraíl, la curva 1 y 130 metros de paredones– para poder albergar a las categorías nacionales, con la excepción del Turismo Carretera, cuyo parque automotor excede la capacidad actual del circuito.
Audio completo:
Reino sobre las obras en el autódromo
0:00
0:00